24
Valle de Unciti
Oihane Mcguinness
23
Valle de Améscoa
Aizpea de Atxa
22
Cabredo
Andrea Ganuza & Karmele Oteros
Falces
Itsaso Iribarren & Germán de la Riva
21
Murillo el Fruto
Ana Maestrojuán
Valle de Araitz
Arantza Santesteban
20
Beire
Maite Redondo & Luca Rullo
Lizoain / Arriasgoiti
Cabezafuego
Mendaza / Valle de Berrueza
La Comunidad
Sada
Sancho Rodríguez & Fermín Díez de Ulzurrun
Tulebras / Barillas
Cabeza de artista
19
Auritz-Burguete
Teresa Sabaté & Virginia Santos
Cabanillas
Irati FG & Nerea Aguado
18
Bodega Otazu
Carlos Ollo & José Luis Ruiz
Eslava
Félix Zaratiegi & Javier Reyes
Eugi
Broken Brothers Brass Band
Igúzquiza / Ázqueta
Martín Etxauri
Sartaguda
Xabier Erkizia & Luca Rullo (Audiolab)
Valdorba
Azken Muga & Alkora & Alex Duró
17
Abárzuza / Riezu
Yarleku & Aukeran dantza konpainia
Fontellas
Ismael Loperena & Carmen Puerta
Orbaizeta
Maite Itóiz & Jhon Kelly & Nicolás Alba
Sesma
Marijose Rekalde & Pascal Janín & Carlos Fontales
Jaurrieta
Pirineo
Oier Zúñiga
resumen
La despoblación en la zona, el descenso de la actividad agraria y la actual situación socioeconómica del pirineo navarro, nos presentan una realidad con un pasado muy rico y activo, con historias, costumbres y memoria, pero también, la necesidad de un presente y futuro por atender, observar, transformar y reconvertir.
La propuesta ha sido un proceso para ficcionar las posibles y diversas realidades de Jaurrieta. Mediante un proceso de conversatorios vecinales donde poder encontrarse, proporcionar un espacio en el que se puedan intercambiar visiones y miradas sobre el presente. Teniendo como principal objetivo, pensar, imaginar, desear o ficcionar posibles futuros en Jaurrieta.
Se trató de unos encuentros en pequeños grupos, facilitados mediante una dinámica en la que, sin que los participantes supiesen cuál era el objetivo final, tuvieron que pensar, desear e imaginar los posibles futuros del pueblo. Con una clara intención de diversificar, mediante la fábula o la ficción las posibilidades de Jaurrieta. Todo ello fue grabado en audio, para tener un registro y posteriormente poder compartir el material resultante.
Para divulgar dicho material y concluir la reflexión ficcionada del futuro, se dispuso un mecanismo abierto, público y de acceso libre, a modo de itinerario en el pueblo. Mediante unas placas con unos códigos QR, se puede acceder a esas ficciones constituyentes de nuevas realidades. Generando así en la propia geografía del lugar, ficciones auditivas que impulsen la reflexión sobre el territorio que se está visualizando in situ.
Diario